Esta tarde, el Indec informó que la pobreza alcanzó el 40,1% en el primer semestre y afectó a 18,6 millones de argentinos en la primera mitad del año, antes de la devaluación, que muestra un fuerte incremento frente al 36,5% registrado en el mismo período del 2022; en tanto, el nivel de indigencia pasó del 8,8% al 9,3% en los últimos 12 meses.
En relación a los datos referidos a nuestra ciudad, se refleja una situación de extrema preocupación ya que en el conglomerado Bahía Blanca-Cerri, hay 109,000 pobres, de los cuales más de 23.000 indigentes.
El Instituto Nacional de Estadística y Censo explicó que sobre un universo de 320 mil personas relevadas, 109.146 son pobres. De ese total, 23.489 son indigentes, es decir que son personas que viven en hogares con ingresos totales que no superan el valor de la canasta básica de alimentos.
A nivel nacional, “esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la Línea de Pobreza, se encuentran 2.977.246 hogares, que incluyen a 11.769.747 personas; y, dentro de ese conjunto, 686.076 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.724.942 personas indigentes”.